El buscador desmiente una de las creencias más comunes entre expertos SEO sobre cómo mejorar el posicionamiento
John Mueller advierte que EEAT no es un elemento editable, sino un concepto evaluativo interno de Google.
Durante un encuentro reciente celebrado en Nueva York bajo el marco del evento Search Central Live, John Mueller, analista de búsquedas en Google, disipó una de las dudas más extendidas en el mundo del posicionamiento web: el EEAT no es un factor que pueda “implementarse” directamente en una página web.
El término EEAT, que hace referencia a los conceptos de Experiencia, Especialización, Autoridad y Confianza (por sus siglas en inglés: Experience, Expertise, Authoritativeness, Trustworthiness), ha sido adoptado en los últimos años por consultores SEO como una especie de fórmula mágica para optimizar el contenido de sus sitios. Sin embargo, Mueller ha dejado claro que se trata de una interpretación equivocada.
No se trata de marcar una casilla
Durante su intervención, Mueller explicó que el EEAT no es un atributo que los motores de búsqueda puedan detectar de manera directa en el código o estructura de una página, ni tampoco algo que se pueda incorporar como un plugin o etiqueta técnica. “No puedes simplemente ‘añadir experiencia’ a una página”, puntualizó.
El EEAT es, en realidad, una guía que utilizan los evaluadores de calidad de Google para revisar a mano ciertos resultados de búsqueda y valorar si ofrecen información fiable y adecuada, sobre todo en temas delicados o que pueden afectar la vida o el bienestar financiero de los usuarios. Estos contenidos son los conocidos como YMYL (Your Money or Your Life).
Autenticidad frente a apariencias
Mueller también matizó que no todos los contenidos requieren demostrar autoridad o experiencia de la misma forma. En el caso de una receta de cocina, por ejemplo, los usuarios pueden juzgar fácilmente la utilidad del contenido sin necesidad de conocer las credenciales del autor. Pero en una página sobre salud o inversión financiera, sí se espera un mayor grado de transparencia y especialización.
El mensaje final del portavoz de Google es claro: el contenido auténtico, útil y bien documentado es más valioso que cualquier intento de simular autoridad. En lugar de centrarse en “añadir EEAT”, los creadores de contenido deberían enfocarse en aportar valor real y construir confianza con su audiencia.